miércoles, 13 de octubre de 2010

Tecun-Uman

La historia sobre la batalla del príncipe quiché contra la invasión española sufrió de una mitificación, la leyenda sobre el héroe quiché cuenta que éste luego de resistir ferozmente a las tropas del conquistador español Alvarado en Xelajú (actual Quetzaltenango) se encontró cara a cara en batalla con el mismísimo Pedro de Alvarado. Tecún Umán clavó su lanza en el pecho del caballo de Alvarado. El jinete, después de levantarse mató con su espada de acero al cacique clavándosela en el corazón. La leyenda cuenta que un Quetzal se posó en su sangre y de allí viene el rojo en el pecho del ave. El "mito" creció durante 400 años de colonización y fue acogido como símbolo de libertad durante la conspiración para la independencia.


CHUPACABRAS

La leyenda del Chupacabras, comenzó en 1992, cuando los periódicos de Puerto Rico, El Vocero y El Nuevo Día, comenzaron a divulgar las matanzas de muchos tipos de animales diversos, tales como pájaros, caballos, y cabras. En ese tiempo era conocido como El Vampiro de Moca puesto que algunas de las primeras matanzas ocurrieron en la pequeña ciudad de Moca. Mientras que al principio se sospechó que las matanzas fueron hechas aleatoriamente por algunos miembros de un culto satánico, eventualmente estas matanzas se comenzaron a dar alrededor de la isla, y muchas granjas divulgaron pérdidas de vida animal.
El nacimiento del chupacabras, al menos en su formato moderno, se remonta al mes de marzo de 1995, cuando los vecinos de los municipios de Orocovis y Morovis en el interior de Puerto Rico descubrieron que los animales de las granjas eran atacados de una forma sensiblemente diferente a la habitual en los animales salvajes o en el hombre.









EL DUENDE

La historia comienza realmente aqui, cuando un amigo (al que llamaré Juan) viaja junto a su esposa, su hijo pequeño y un amigo (al que llamaré Marcos) a la selva para asistir al matrimonio de un pariente de Juan y amigo de Marcos.
Ya que ese pariente conocía las leyendas de la amazonia, les advirtió a la pareja que ya que su hijo no estaba bautizado, lo cuidaran bien en la noche porque los duendes se lo llevarían.
El matrimonio no hizo caso alguno de esto ya que no creían en duendes y esas "tonterías", pero a Juan lo dejó un poco pensativo.
Dos días antes de la boda, en la noche, dejaron el bebé en el cuarto donde dormiría. El niño, que no tendría más de 1 año, estaba en su cuna cuando sus padres lo dejaron. A eso de las 12 de la noche, escucharon al bebé llorando y fueron a verlo, pero no estaba en su cuna, al contrario, se encontraba al borde de las escaleras a punto de caerse. La madre lo tomó y lo acunó. Al día siguiente no ocurrió nada y nadie habló del tema.
Esa noche, un episodio parecido volvió a repetirse, con la diferencia de que esta vez el niño apareció al pie de la escalera y ya no lloraba. Al volver a ocurrir esto, Juan se preocupó y dijo que dormiría con el niño pero Marcos se opuso y como él dormía solo, aceptaron que fuera él el que durmiera con el niño hasta que lo bautizaran el día de la boda.
Juan se despertó esa tercera noche al oír el sonido de las escaleras. Despertó a su esposa y a todos mientras corría hacia el cuarto del niño. No estaba Marcos ni el bebé, ni en el cuarto ni en las escaleras, pero lograron ver una figura muy pequeña corriendo por el patio hacia los arboles que habían ahí cerca.
El pariente que se iba a casar, Juan, su esposa y los que se habían despertado con el alboroto cogieron unas armas que habían en la cocina y salieron en búsqueda del hombrecillo (por no llamarlo duende, pues eso parecía)
Corrieron a través del bosque, cuando estuvieron cerca le vieron unas orejitas en punta y un cuerpecito chiquitito y regordete. El duendecito se trepó a un árbol y volteó la cabeza para ver donde estaban sus perseguidores. Los perseguidores se quedaron atónitos con lo que vieron; el duende tenía el rostro de Marcos y una sonrisa burlona en la cara. Luego saltó del árbol y cayó en un riachuelo, en el cual se sumergió (o se hundió) y no lo vieron salir.
Cuando el grupo se acercó al riachuelo se dieron cuenta de que el agua no les llegaba ni a las rodillas, ¿Cómo pudo haberse sumergido, aun con su tamaño? ¿Qué le pasó a Marcos esa noche, ya que nadie lo volvió a ver? ¿Y si Marcos fuera el duende, qué fue lo que realmente pasó con él y con el niño?

jueves, 23 de septiembre de 2010

EL CADEJO

El cadejo es el espíritu que cuida el paso tambaleante de los borrachos, "es un animal en forma de perro, negro, lanudo, con casquitos de cabra y ojos de fuego". Su trabajo es perseguir o cuidar a los bolos que les gusta mucho el guaro y se quedan tirados en la calle, según la leyenda hay dos tipos de cadejos uno malo y uno bueno, el malo es el de color negro, y el bueno de color blanco. Aunque según las personas que les han visto siempre ven a los dos, pero siempre el negro mas inquieto y distante y el bueno echado cerca de la persona, resguardándola del cadejo malo
Hay que tener cuidado aunque sea un espíritu protector porque al beber demasiado y muy frecuente, "el Cadejo lo puede trabar, pues si se lo encuentra a uno tirado y le lame la boca, ya lo jodió para siempre, pues entonces uno jamás se compone". El Cadejo acostumbra seguir por nueve días al hombre al que le lamió la boca y no lo deja en paz.


La leyenda.

1) Hubo un joven que era muy trasnochador. Se llamaba Carlos Roberto y era guardián de un terreno. Siempre que regresaba ya muy entrada la noche, encontraba un perro blanco enfrente de su puerta. Era grande y peludo, pero nunca dejaba que Carlos se le acercara. El perro al ver que él entraba a su casa se sacudía, daba vuelta y desaparecía. Y esto sucedía todas las noches que Carlos llegaba muy tarde a su casa. Un día de tantos, Carlos quiso seguirlo para verlo de cerca y de donde venía, pero nunca lo logro alcanzar.
Alguien le dijo que era El Cadejo, y que cuidaba de su mujer y sus hijos cuando el no estaba.Este es el Cadejo bueno, el que anda y cuida a las mujeres, porque el Cadejo negro es que siempre anda detrás de los hombres que están borrachos
2) Hace tiempo, cuando don Héctor estaba en la estudiantina de la iglesia, salía con sus amigos a dar serenatas por todas las calles. Y una de estas veces le paso algo inexplicable. Ya venían de regreso de una serenata, y durante el camino de regreso, todos los muchachos se iban quedando en calles distintas, para ir a sus casas. Ya solo quedan don Héctor y don Felipe, al pasar por el parque, se les pegó un perro negro de gran tamaño y con los ojos rojos; empezaron a caminar más rápido, pero el perro no de perdía. Ya los dos se empezaron a sentir cansados de caminar, al llegar a la casa de don Felipe, se entraron los dos y cerraron rápido la puerta, entonces aquel perro empezó a empujar la puerta con los cascos de sus patas, la mama de aquel joven salió con un crucifijo y le hizo la señal de la cruz, después de esto, el perro desapareció. Don Héctor decía que el Cadejo se los quiso llevar.
3) José había estado chupando con sus amigos durante todo el día, y ya entrada la noche estaba tan bolo que se quedó tirado en una calle. En horas de la madrugada, ya medio bueno, se estaba tratando de parar, cuando vio un perro negro muy lanudo que le paso la lengua por la boca. Con mucho trabajo se logro parar, y se fue como pudo se fue caminando por todas la calles; detrás de él iba el perro, que hacia ruido con sus casquitos de cabra. En el tanque de San Gaspar uno hombres quisieron robarle a José, pero el gran perro lo defendió y lo siguió hasta dejarlo en la puerta de su casa. Después de ese día el perro lo siguió durante nueve noches seguidas. Porque cuando el Cadejo, le lame la boca a uno le sigue por nueve días. Y también uno nunca más deja de tomar, por eso José se murió por bolo.



LA LLORONA

La Llorona es una de las leyendas con más fuerza en nuestro país. Hoy día su presencia sigue causando tanto pavor como hace siglos. La gente del pueblo no duda en afirmar su existencia e incluso los más instruidos temen objetar algo ante quien afirma haberla visto, pues está tan imbuida en el pensar del guatemalteco que forma parte misma de su existencia y se le otorga el carácter de realidad. Tenemos un gran número de versiones sobre su presencia y lo que la obliga a lanzar ayes lastimeros por la noche, pero lo que nadie puede negar es que ha trascendido las barreras del espacio y el tiempo hasta llegar a ser parte de la idiosincrasia de un pueblo. Es lo cotidiano de lo sobrenatural y la representación de la desesperanza.

La leyenda

"…Una mujer, envuelta en un flotante vestido blanco y con el rostro cubierto con velo levísimo que revoleaba en torno suyo al fino soplo del viento, cruzaba con lentitud parsimoniosa por varias calles y plazas de la ciudad, unas noches por unas, y otras, por distintas; alzaba los brazos con desesperada angustia, los retorcía en el aire y lanzaba aquel trémulo grito que metía pavuras en todos los pechos. Ese tristísimo ¡ay! mis hijos... Levantábase ondulante y clamoroso en el silencio de la noche, y luego que se desvanecía con su cohorte de ecos lejanos, se volvían a alzar los gemidos en la quietud nocturna, y eran tales que desalentaban cualquier osadía.

Así, por una calle y luego por otra, rodeaba las plazas y plazuelas, explayando el raudal de sus gemidos; y, al final, iba a rematar con el grito más doliente, más cargado de aflicción, en la Plaza Mayor, toda en quietud y en sombras. Allí se arrodillaba esa mujer misteriosa, vuelta hacia el oriente; inclinábase como besando el suelo y lloraba con grandes ansias, poniendo su ignorado dolor en un alarido largo y penetrante; después se iba ya en silencio, despaciosamente, hasta que llegaba al lago, y en sus orillas se perdía; deshacíase en el aire como una vaga niebla, o se sumergía en las aguas (…) No sólo por la ciudad de Santiago de los Caballeros andaba esta mujer extraña, sino que se la veía en varias ciudades de la Guatemala de antaño.
Atravesaba, blanca y doliente, por los campos solitarios; ante su presencia se espantaba el ganado, corría a la desbandada como si lo persiguiesen; a lo largo de los caminos llenos de luna, pasaba su grito; escuchábase su quejumbre lastimera entre el vasto rumor del mar de los árboles de los bosques; se la miraba cruzar, llena de desesperación, por la aridez de los cerros, la habían visto echada al pie de las cruces que se alzaban en las montañas y senderos; caminaba por veredas desviadas, y sentábase en una peña a sollozar; salía misteriosa de las grutas, de las cuevas en que vivían las feroces animalias del monte; caminaba lenta por las orillas de los ríos, sumando sus gemidos con el rumor sin fin de las aguas…

EL SOMBRERON

El sombreron es otra de las leyendas que están muy arraigadas en las costumbres y tradiciones de Guatemala,…. Un día, como a las seis de la tarde, aparecieron en la esquina de la casa de Celina cuatro mulas amarradas. Pasaron por allí dos vecinas y una de ellas dijo: "¡Qué raro! ¿No serán las mulas del sombrerón?". "¡Dios nos libre!" dijo la otra, y salieron corriendo.
A esa hora, Celina comenzaba a dormirse porque ya se sentía muy cansada. Entonces comenzó a oir una música muy bonita y una voz muy dulce que decía: "eres palomita blanca como la flor de limón, sino me das tu palabra me moriré de pasión"
Desde ese día, todas las noches, Celina esperaba con alegría esa música que sólo ella escuchaba. Un día no aguantó la curiosidad y se asomó a la ventana y cual siendo la sorpresa, ver a un hombrecillo que calzaba botitas de piel muy brillante con espuelas de oro, que cantaba y bailaba con su guitarra de plata, frente a su ventana.
Desde entonces, Celina no dejó de pensar en aquel hombrecito. Ya no comía, sólo vivía esperando en momento de volverlo a escuchar. Ese hombresito la había embrujado.
Al darse cuenta los vecinos, aconsejaron a los padres de Celina que la llevaran a un convento para poderla salvar, porque ese hombrecito era el "puritito duende". Entonces Celina, fue llevada al convento donde cada día seguía más triste, extrañando las canciones y esa bonita música. Mientras tanto el hombrecito se volvía loco, buscándola por todas partes. Por fín la bella Celina no soportó la tristeza y murió el día de Santa Cecilisa. Su cuerpo fue llevado a la casa para velarlo. De repente se escuchó un llanto muy triste. Era el sombrerón, que con gran dolor llagaba a cantarle a su amada: "ay...ay... mañana cuando te vayas voy a salir al camino para llevarte el pañuelo de lágrimas y suspiros".
Los que vieron al sombrerón cuentan que gruesas lágrimas rodaban mientras cantaba: "estoy al mal tan hecho que desde aquí mi amor perdí, que el mal me parece bien y el bien es mal para mi". Toda la gente lloraba al ver sus sufrimiento. Y cuentan que para el día de Santa Cecilia, siempre se ven las cuatro mulas cerca de la tumba de Celina y se escucha un dulce canto: "corazón de palo santo ramo de limón florido ¿por qué dejas en el olvido a quien te quiera tanto?"
Y es que se cuenta que el sombrerón nunca olvida a las mujeres que ha querido.
La Leyenda
El sombrerón recorre los portales... En aquel apartado rincón del mundo, tierra prometida a una Reina por un Navegante loco, la mano religiosa había construido el más hermoso templo al lado de la divinidades que en cercanas horas fueran testigo de la idolatría del hombre—el pecado más abominable a los ojos de Dios—, y al abrigo de los tiempo de montañas y volcanes detenían con sus inmensas moles.
Los religiosos encargados del culto, corderos de corazón de león, por flaqueza humana, sed de conocimientos, vanidad ante un mundo nuevo o solicitud hacia la tradición espiritual que acarreaban navegantes y clérigos, se entregaron al cultivo de las bellas artes y al estudio de las ciencias y la filosofía, descuidando sus obligaciones y deberes a tal punto, que, como se sabrá el Día del juicio, olvidábanse de abrir al templo, después de llamar a misa, y de cerrarlo concluidos los oficios...
Y era de ver y era de oír y de saber las discusiones en que por días y noches se enredaban los mas eruditos, trayendo a tal ocurrencia citas de textos sagrados, los más raros y refundidos.
Y era de ver y era de oír y de saber la plácida tertulia de los poetas, el dulce arrebato de los músicos y la inaplazable labor de los pintores, todos entregados a construir mundos sobrenaturales con los recados y privilegios del arte.
Reza en viejas crónicas, entre apostillas frondosas de letra irregular, que a nada se redujo la conversación de los filósofos y los sabios; pues, ni mencionan sus nombres, para confundirles la Suprema Sabiduría les hizo oír una voz que les mandaba se ahorraran el tiempo de escribir sus obras. Conversaron un siglo sin entenderse nunca ni dar una plumada, y diz que cavilaban en tamaños errores.
De los artistas no hay mayores noticias. Nada se sabe de los músicos. En las iglesias se topan pinturas empolvadas de imágenes que se destacan en fondos pardos al pie de ventanas abiertas sobre panoramas curiosos por la novedad del cielo y el sin número de volcanes. Entre los pintores hubo imagineros y a juzgar por las esculturas de Cristos y Dolorosas que dejaron, deben haber sido tristes y españoles. Eran admirables. Los literatos componían en verso, pero de su obra sólo se conocen palabras sueltas.
Prosigamos. Mucho me he detenido en contar cuentos viejos, como dice Bernal Díaz del Castillo en "La Conquista de Nueva España", historia que escribió para contradecir a otro historiador; en suma, lo que hacen los historiadores.
Prosigamos con los monjes...
Entre los unos, sabios y filósofos, y los otros, artistas y locos, había uno a quien llamaban a secas el Monje, por su celo religioso y santo temor de Dios y porque se negaba a tomar parte en las discusiones de aquéllos en los pasatiempos de éstos, juzgándoles a todos víctimas del demonio.
El Monje vivía en oración dulces y buenos días, cuando acertó a pasar, por la calle que circunda los muros del convento, un niño jugando con una pelotita de hule.
Y sucedió...
Y sucedió, repito para tomar aliento, que por la pequeña y única ventana de su celda, en uno de los rebotes, colóse la pelotita.
El religioso, que leía la Anunciación de Nuestra Señora en un libro de antes, vio entrar el cuerpecito extraño, no sin turbarse, entrar y rebotar con agilidad midiendo piso y pared, pared y piso, hasta perder el impulso y rodar a sus pies, como un pajarito muerto. ¡Lo sobrenatural! Un escalofrío le cepilló la espalda.
El corazón le daba martillazos, como a la Virgen desustanciada en presencia del Arcángel. Poco, necesitó, sin embargo, para recobrarse y reír entre dientes de la pelotita. Sin cerrar el libro ni levantarse de su asiento, agachóse para tomarla del suelo y devolverla, y a devolverla iba cuando una alegría inexplicable le hizo cambiar de pensamiento: su contacto le produjo gozos de santo, gozos de artista, gozos de niño...
Sorprendido, sin abrir bien sus ojillos de elefante, cálidos y castos, la apretó con toda la mano, como quien hace un cariño, y la dejó caer en seguida, como quien suelta una brasa; mas la pelotita, caprichosa y coqueta, dando un rebote en el piso, devolvióse a sus manos tan ágil y tan presta que apenas si tuvo tiempo de tomarla en el aire y correr a ocultarse con ella en la esquina más oscura de la celda, como el que ha cometido un crimen.
Poco a poco se apoderaba del santo hombre un deseo loco de saltar y saltar como la pelotita. Si su primer intento había sido devolverla, ahora no pensaba en semejante cosa, palpando con los dedos complacidos su redondez de fruto, recreándose en su blancura de armiño, tentado de llevársela a los labios y estrecharla contra sus dientes manchados de tabaco; en el cielo de la boca le palpitaba un millar de estrellas. . .
—¡La Tierra debe ser esto en manos del Creador! —pensó.
No lo dijo porque en ese instante se le fue de las manos —rebotadora inquietud—, devolviéndose en el acto, con voluntad extraña, tras un salto, como una inquietud.
—¿Extraña o diabólica?...
Fruncía las cejas —brochas en las que la atención riega dentífrico invisible—y, tras vanos temores, reconciliábase con la pelotita, digna de él y de toda alma justa, por su afán elástico de levantarse al cielo.
Y así fue como en aquel convento, en tanto unos monjes cultivaban las Bellas Artes y otros las Ciencias y la Filosofía, el nuestro jugaba en los corredores con la pelotita.
Nubes, cielo, tamarindos. . . Ni un alma en la pereza del camino. De vez en cuando, el paso celeroso de bandadas de pericas domingueras comiéndose el silencio. El día salía de las narices de los bueyes, blanco, caliente, perfumado.
A la puerta del templo esperaba el monje, después de llamar a misa, la llegada de los feligreses jugando con la pelotita que había olvidado en la celda. ¡Tan liviana, tan ágil, tan blanca!, repetíase mentalmente. Luego, de viva voz, y entonces el eco contestaba en la iglesia, saltando como un pensamiento:
¡Tan liviana, tan ágil, tan blanca!. .. Sería una lástima perderla. Esto le apenaba, arreglándoselas para afirmar que no la perdería, que nunca le sería infiel, que con él la enterrarían. . ., tan liviana, tan ágil, tan blanca . . .
¿Y si fuese el demonio?
Una sonrisa disipaba sus temores: era menos endemoniada que el Arte, las Ciencias y la Filosofía, y, para no dejarse mal aconsejar por el miedo, tornaba a las andadas, tentando de ir a traerla, enjuagándose con ella de rebote en rebote..., tan liviana, tan ágil, tan blanca . . .
Por los caminos—aún no había calles en la ciudad trazada por un teniente para ahorcar— llegaban a la iglesia hombres y mujeres ataviados con vistosos trajes, sin que el religioso se diera cuenta, arrobado como estaba en sus pensamientos. La iglesia era de piedras grandes; pero, en la hondura del cielo, sus torres y cúpula perdían peso, haciéndose ligeras, aliviadas, sutiles. Tenía tres puertas mayores en la entrada principal, y entre ellas, grupos de columnas salomónicas, y altares dorados, y bóvedas y pisos de un suave color azul. Los santos estaban como peces inmóviles en el acuoso resplandor del templo.
Por la atmósfera sosegada se esparcían tuteos de palomas, balidos de ganados, trotes de recuas, gritos de arrieros. Los gritos abríanse como lazos en argollas infinitas, abarcándolo todo: alas, besos, cantos. Los rebaños, al ir subiendo por las colinas, formaban caminos blancos, que al cabo se borraban. Caminos blancos, caminos móviles, caminitos de humo para jugar una pelota con un monje en la mañana azul. . .
—¡Buenos días le dé Dios, señor!
La voz de una mujer sacó al monje de sus pensamientos. Traía de la mano a un niño triste.
—¡Vengo, señor, a que, por vida suya, le eche los Evangelios a mi hijo, que desde hace días está llora que llora, desde que perdió aquí, al costado del convento, una pelota que, ha de saber su merced, los vecinos aseguraban era la imagen del demonio...
(... tan liviana, tan ágil, tan blanca. . .)
El monje se detuvo de la puerta para no caer del susto, y, dando la espalda a la madre y al niño, escapó hacia su celda, sin decir palabra, con los ojos nublados y los brazos en alto.
Llegar allí y despedir la pelotita, todo fue uno.
—¡Lejos de mí, Satán! ¡Lejos de mí, Satán!
La pelota cayó fuera del convento—fiesta de brincos y rebrincos de corderillo en libertad—, y, dando su salto inusitado, abrióse como por encanto en forma de sombrero negro sobre la cabeza del niño, que corría tras ella. Era el sombrero del demonio.
Y así nace al mundo el Sombrerón.

TRADICIONES DE GUATEMALA

FIESTAS PATRONALES DE SOLOLA
En este departamento las celebraciones inician el 25 de Enero con el dia de San Pablo Apostol en San Pablo la Laguana.

El 19 de Marzo se celebra el dia del Patriarca San José Obrero en San José Chacayá.

El 25 de Abril se celebra el dia San Marcos Evangelista en San Marcos la Laguna.

El 10 de Mayo se celebra el dia Santa Elena de La Cruz en Santa Cruz la Laguna.

En el mes de Junio hay tres celebraciones una el 13 con el dia de San Antonio de Padua en San Antonio Palopó,el 24 con el dia de San Juan Bautista en San Juan la Laguna y el 29 con el dia de San Pedro Apóstol en San Pedro la Laguna.       

En el mes de Julio hay dos celebraciones una el 2 con el dia de la Visitación de María en Santa María Visitación,el 25 con el dia de Santiago Apóstol en Santiago Atitlán.

En el mes de Agosto hay dos celebraciones una el 12 con el dia de Santa Clara de Asís en Santa Clara la Laguna y el 15 con el dia de la Virgen de la Asunción en Sololá.

En el mes de Octubre hay dos celebraciones una el 4 con el dia de San Francisco de Asís en Panajachel y el 18 con el dia de San Lucas Evangelista en San Lucas Tolimán.          

En el mes de Noviembre hay cuatro celebraciones una el 13 con el dia de San Andrés Apóstol en San Andrés Semetabaj,el 25 con el dia de Santa Catarina de Alejandría en Nahualá, Santa Catarina Ixtahuatán y Santa Catarina Palopó.   

En el mes de Diciembre hay dos celebraciones una el 8 con el dia de la  Virgen de la Inmaculada Concepción en Concepción y el 13 con el dia de Santa Lucía en Santa Lucía Utatlán.   

Estas son las celebraciones por fecha del departamento de Solola
San Pablo la Laguna: 25 de Enero, San Pablo Apóstol
San José Chacayá: 19 de Marzo, Patriarca San José Obrero
San Marcos la Laguna: 25 de Abril, San Marcos Evangelista
Santa Cruz la Laguna: 10 de Mayo, Santa Elena de La Cruz
San Antonio Palopó: 13 de Junio, San Antonio de Padua
San Juan la Laguna: 24 de Junio, San Juan Bautista
San Pedro la Laguna: 29 de Junio, San Pedro Apóstol
Santa María Visitación: 2 de Julio, Visitación de María
Santiago Atitlán: 25 de Julio, Santiago Apóstol
Santa Clara la Laguna: 12 de Agosto, Santa Clara de Asís
Sololá: 15 de Agosto, Virgen de la Asunción
Panajachel: 4 de Octubre, San Francisco de Asís
San Lucas Tolimán: 18 de Octubre, San Lucas Evangelista
San Andrés Semetabaj: 13 de Noviembre, San Andrés Apóstol
Nahualá: 25 de Noviembre, Santa Catarina de Alejandría
Santa Catarina Ixtahuatán: 25 de Noviembre, Santa Catarina de Alejandría
Santa Catarina Palopó: 25 de Noviembre, Santa Catarina de Alejandría
Concepción: 8 de Diciembre, Virgen de la Inmaculada Concepción
Santa Lucía Utatlán: 13 de Diciembre, Santa Lucía

FIESTAS PATRONALES DE TOTONICAPAN

En este departamento las celebraciones inician en el 25 de Julio con el dia de Santiago Apostol en Momostenango y el 30 con el dia de San Cristobal en San Cristobal Totonicapan.

El 24 de Agosto se celebra el dia de San Bartolome Apostol en San Bartolo.

El 29 de Septiembre se celebra el dia de San Miguel Arcangel en Totonicapan.

El 4 de Octubre se celebra el dia de San Francisco de Asis en San Francisco el Alto.

El 30 de Noviembre se celebra el dia de San Andres Apostol en San Andres Xecul.

En el mes de Diciembre hay dos celebraciones una el 13 con el dia de Santa Lucia en Santa Lucia la Reforma y el 16 con el dia de Patrocinio de la Virgen Maria en Santa Maria Chiquimula.

Estas son las celebraciones por fecha del departamento de TotonicapanMomostenango: 25 de Julio, Santiago Apóstol
San Cristóbal Totonicapán: 30 de Julio, San Cristóbal
San Bartolo: 24 de Agosto, San Bartolomé Apóstol
Totonicapán: 29 de Septiembre, San Miguel Arcángel
San Francisco el Alto: 4 de Octubre, San Francisco de Asís
San Andrés Xecul: 30 de Noviembre, San Andrés Apóstol
Santa Lucía la Reforma: 13 de Diciembre, Santa Lucía
Santa María Chiquimula: 16 de Diciembre, Patrocinio de la Virgen María


 

FIESTAS PATRONALES DE ZACAPA

En este departamento las celebraciones inician el 20 de Enero con el dia de San Sebastian Apostol en Cabañas.
En el mes de Febrero hay dos celebraciones una el 4 con el dia de la Virgen de Candelaria en Teculutan y el 24 con el dia de Virgen de Candelaria en Rio Hondo.
El 25 de Abril se celebra el dia de Beato Hermano Pedro en La union.
El 24 de Junio se celebra el dia de San Juan Bautista en Usumatlan.

El 29 de Septiembre se celebra el dia de San Miguel Arcangel en Gualan.

En el mes de Noviembre hay dos celebraciones una el 12 con el dia de San Diego Alcala en San Diego y 23 con el dia de Santa Cecilia en Estanzuela.

El 8 de Diciembre se celebra el dia de la Virgen de la Inmaculada Concepcion en Zacapa.

En Huite se celebra el dia del Carnaval.

PROCESIONES DE SEMANA SANTA

Uno de los días más esperados de la cuaresma es el Quinto Domingo,
 pues este día se procesiona la Consagrada Imágen de Jesús Nazareno
de la Caida, de la Aldea San Bartolome Becerra en Antigua Guatemala.
Esta es una pequeña aldea que se encuentra en las afueras de la ciudad de
 Antigua, pero a pesar del tamaño del templo y de la aldea de aquí sale uno
de los cortejos procesionales con mayor cantidad de devotos y con mayor
recorrido en la cuaresma y semana santa en Antigua.
A este cortejo también se le llama la “procesión de la capital” en Antigua,
pues la mayoría de los devotos que participan viajan desde la Ciudad Capital
para poder participar en él.   A pesar de esto, se vive ese misticismo caracteristico
de las procesiones de Antigua, ciudad que se vuelve pequeña para recibir la gran
cantidad de personas que llegan este domingo con ocasión de la procesión.
Este año la cantidad de tandas o turnos fue mayor, lo cual evidencia que cada vez
son más los fieles devotos que veneran a tan preciosa imágen.  Quizás esto se deba
 a la belleza de esta imágen, que simbolíza el momento en que Jesús cayó al suelo
debido al cansancio y al peso de la cruz, pero más que la belleza de la talla, pienso
que este aumento en la devoción a Jesús de San Bartolo se debe a eso que la imágen
expresa, y es ver a nuesto Redentor caer debido al peso de nuestros pecados, de
 nuestras faltas y de nuestras desobediencias.  Ver a Jesús de rodillas me hace meditar
sobre la humildad de este Dios que se hizo Hombre y que a pesar de ser omnipotente
y todo poderoso eligió convertirse débil y mortal para por medio de esta acción librarnos
 de ese pecado que tanto seguimos y que nos aleja muchas veces de sus caminos.
Esta procesión para mi es bastante especial, pues el tener la oportunidad de llevar en
hombros a esta preciosa imágen me hace meditar sobre todo ese sufrimiento que Cristo
 tuvo que pasar por mi, y cuántas veces he provocado con mis pecados, con mis mentiras
y con mis malas acciones que Él caiga de rodillas al piso, pero a pesar de eso su amor
es tan grande que vuelve a ponerse de pie para seguir llevando esa cruz que yo debería
estar cargando.
La cuaresma casi llega a su fin y es por medio de estas devociones que Dios nos permite
 acercarnos más a Él y así poder meditar sobre su pasión y principalmente permitir que
Él entre en nuestro corazón y así nos ayude a resucitar hacia su amor y su bondad.

QUEMA DEL DIABLO

Con el número cabalístico del siete, del doceavo mes, toda
Guatemala se perfila sobre un firme propósito de acabar
completamente con el mal y más con su promotor, que es el Diablo mismo.
Esta intención arraigada en el corazón de todos los guatemaltecos,
se ha transformado en una tradición única desde hace ya muchas
generaciones y eso me hace recordar que en aquellos tiempos de
 mi niñez, después de haber salido de clases y cabalmente estar a
mitad de las vacaciones de fin de año, todos los barrios iban a las
laderas de las montañas próximas a buscar los famosos chiriviscos
y como aún la mayoría de las calles era de tierra y terracería, se
 podían ver las pandillas acarreando sus montones y levantando
 una polvareda, que para todos era significado de fiesta, mucha fiesta...
Los cohetillos, nos gustaba quemarlos de a uno por uno, duraba más
la emoción, pero en nuestro ser interior, queríamos también, gracias
a lo que nos contaban nuestras madres, sobre la existencia del Diablo
 y todas sus fechorías, quemarlo también de a poco.  A cualquier punto
 donde se viera, se podía apreciar a cualquier barrio y casa de barrio,
con su ofrenda para quemar al Diablo y terminar de una vez por todas
con este personaje que un día fue ángel y ahora es demonio.  La lucha
entre el bien y el mal, se libraría a las seis de la tarde de cualquier siete
de diciembre, ya que esto no era para su quema total, sino también el símbolo de a poco
Nosotros, una pandilla de conocidos de toda la vida, solo estábamos a la espera de esa hora pico, para empezar la fiesta que tiene sus raíces más allá del tiempo y el espacio, una lucha de poderes empezada en el cielo, desde antes la creación pudiera ser, en ese momento lo único que nos  interesaba, era el poder echarle fuego al chirivisco y quemar cohetes y recoger los que las ametralladoras de cohetillos, no habían podido explotar, era una fiesta de luces, estruendo y el crepitar de las ramas secas y los famosos canchinflines.
Mi país Guatemala, es muy fiel a sus tradiciones y costumbres y aún más éste día de la quema del Diablo, pues ha visto muy de cerca los descalabros y abusos que ha tenido la historia misma, por eso considera imprescindible este día para hacer la lucha, no física sino espiritual de atacar y contraatacar el mal que pareciera que siempre hace de las suyas, pero al final siempre vence el bien.
En Guatemala, se han librado muchas cosas, entre ellas la desfortalecida y enloquecida ambición de poder, de todas las tribus mayas, que estando debilitadas por sus constantes luchas, fueron conquistadas por una nación extranjera, que venía con los mismos o peores niveles de ambición de poder, riqueza y gloria

CARNAVAL

El carnaval es una fiesta popular que se caracteriza por sus coloridos desfiles,
en las que se emplean mascaras, disfraces y bailes.

Esta palabra proviene del latin “carnevale” que significa “abandonar la carne”,
 y se celebra un dia antes de que se celebre la Cuaresma.

En Mazatenango, Suchitepequez, es una de las principales
festividades del año.

El Milagro.

Otra de las celebraciones es en honor a la Virgen de Candelaria,
 los fieles creen que el 2 de febrero La Virgen visita sus hogares y
 derrama bendiciones sobre sus familias. Es ese dia cuando se deben
deshacer los nacimientos.

Cuenta la Historia que el presidente Rafael Carrera le pidio a la Virgen de
Candelaria le concediera el milagro de ganar la batalla que debia librar
contra el Ejercito salvadoreño y hondureño por la independencia del pais.

Al obtener la victoria, el 2 de febrero 1851, Carrera en agradecimiento
 fundo la iglesia que lleva el nobre de Candelaria, asegura el historiador Celso Lara.
Chiantla, Huhuetenango, celebra su feria en honor a la Virgen de Candelaria
con particular devocion.
Agenda Departamental – Ferias febrero 2009
Jutiapa.

del 2 al 6 de Feb- San Jose Acatempa, en honor a la Virge de Candelaria.
Del 9 al 13 Feb. El Progreso, en honor a la Virgen de Lourdes.
Del 14 al 20 de Feb Zapotitlan, en honor a San Miguel.
Chiquimula.
Del 5 al 9 de Feb. San Jacinto, en honor a San Jacinto
Del 21 al 28 de Feb. Concepcion Las Minas en honor a la Virgen de Concepcion.
Guatemala.
Del 1 al 6 de Feb. Fraijanes. en honor al Sacratisimo Corazon de Jesus
Zacap.
Del 3 al 7 de Feb.Teculatan, en honor a la Virgen de Candelaria
Del 24 al 28 de Feb. Rio Hondo, en honor a la Virgen de Candelaria.
Huehuetenango
Ene 28 a Feb. 3 Chiantla, en honor a la Virgen de Candelaria
Ene29 a Feb 3 Jacaltenango, en honor a la Virgen de Candelaria
Del 9 al 13 de Feb, Santa Eulalia, en honor a Santa Eulalia
Quetzaltenango
Ene. 26 a feb 4 Flores Costa Cuca, en honor a la Virgen de Candelaria.
Ene. 29 a Feb. 3 San Juan Ostuncalco, en honor a la Virgen de Candelaria.
Suchitepequez
Ene. 31 a Feb. 4 Rio Bravo, en honor a la Virgen de Candelaria
Del 1 al 4 de Feb. San Lorenzo, en honor a la Virgen de Candelaria.
Quiche
Del 1 al 4 de Feb. Cunen, en honor a la Virgen de Candelaria
Del 6 al 10 de Feb. Patzite, en honor a la Virgen de Candelaria.
Jalapa
Del 1 al 5 de Feb. San Pedro Pinula, en honor a la Virgen de Candelaria,
Del 3 al 7 de Feb. Monjas, en honor a la Virgen de Concepcion
Chimaltenango
Del 7 al 10 de Feb. Santa Apolonia, en honor a Santa Apolonia
Escuintla
Del 12 al 16 de Feb. Guanagazapa, en honor a San Lorenzo

FIAMBRE

El fiambre es un grupo de origen cárnico y ya procesados. Entre 
los alimentos englobados bajo el término de fiambre están los
embutidos, salchichas, pasteles de carne, etcétera. Por regla
 general se cortan en lonchas y se comen en forma de sándwiches
o bocadillos y también se sirven en una tabla de embutidos
(acompañada generalmente con huevo hilado) como entremés.
Cuando se acompaña con pan se le puede denominar companaje.
También se llama fiambre a los restos de una barbacoa cortados y
servidos en frío.

Los embutidos y fiambres deben conservarse siempre en ambientes
frescos (sobre todo en los meses calurosos de verano), lo ideal para
la conservación de los fiambres es que estos se consuman justo
en el momento de su cortado, debido a que un fiambre cortado
posee más superficie, la afectan más las bacterias y los organismos
y se oxida con más facilidad, por esta razón es aconsejable comprar
 el fiambre cortado que se vaya a consumir en el día, a lo sumo en otro día.

El uso de la palabra fiambre se interpreta en la jerga de la calle
como un muerto.En Guatemala, Centroamérica, el fiambre es un
platillo tradicional del mes de noviembre, el cual se prepara con
carnes frías, embutidos y vegetales encurtidos sazonados de forma
 especial, el cual se come el día 1 y 2 del mes para celebrar el día
de Todos los Santos y el día de Todos los Difuntos. Existen dos
variantes, rojo y blanco el cual se diferencia por el uso de remolacha
 (o betabel) el cual proporcina el color característico del fiambre rojo.